El objetivo de Benejúzar Experience siempre ha sido dar conocer la tradición y la gastronomía autóctona, así como potenciar el tejido empresarial y el desarrollo local del municipio. La edición 2020 de este evento ha estado marcada, sin duda, por la crisis sanitaria del Coronavirus. Sin embargo, a pesar de la situación, la Concejalía de Promoción Económica y Comercio ha mantenido la esencia de las pasadas ediciones y ha sabido adaptar las diferentes actividades al contexto, buscando nuevos métodos para alcanzar el objetivo.
Una de las actividades estrella, que se ha mantenido con respecto a anteriores ediciones, ha sido el showcooking virtual. Este año han sido tres vecinos de Benejúzar los encargados de mostrarnos el saber hacer culinario del pueblo. Con la ayuda de Manolo Ruiz, más conocido como Cheroles, y Antonio Meseguer, más conocido como Penas, aprendimos a elaborar ‘’Olla viuda’’. María José Mora, más conocida como Mayse, nos enseñó a preparar ‘’Arroz de los tres puñaos’’ o ‘’Arroz clarico de vigilia’’. Por último, con la ayuda de Teresa Sandoval conocimos la receta de uno de los postres más típicos de la localidad, la ‘’Tortada de almendras’’. Todas las vídeo recetas están disponibles en el canal de YouTube de Benejúzar Experience donde hemos alcanzado más de 1.000 visualizaciones.
La tradicional velada gastronómica que se celebraba cada edición en el Auditorio Escuela de Música, no pudo celebrarse en esta ocasión por las restricciones sanitarias, así que el Ayuntamiento decidió reconvertirla en un Tour Gastronómico, que ha sido todo un éxito de público. En esta actividad, 17 bares y restaurantes de Benejúzar elaboraron 17 tapas y raciones con productos de la localidad. Durante los 15 días que duró la actividad se sirvieron más de 950 tapas y raciones.
Por otro lado, en esta quinta edición se ha llevado a cabo un concurso de recetas para los más pequeños de la casa quienes, con ayuda de sus familiares, elaboraron recetas típicas de la localidad. Marta Ortiz y Pablo Bernabé fueron los ganadores del concurso.
En Benejúzar Experience se busca también impulsar el comercio local y, por ello, cada año se ha celebrado una feria de comercio en la Plaza de España. La imposibilidad de celebrar el evento con este formato hizo que el ayuntamiento idease una nueva propuesta: ‘Expocomercio Valex2’. Todos los vales se agotaron en pocas horas, por lo que tuvimos que ampliarlos a 250 vales más. Esta actividad generó un impacto económico directo de 30.000€ en los comercios de Benejúzar.
El Bocadillaso Virtual ha sido una actividad realmente innovadora en la que todo el que quisiera podía mandar una foto de su bocadillo de embutido típico de la localidad. En total, conseguimos crear un bocadillo de récord de más de 5 metros de longitud.
No podíamos cerrar esta edición sin agradecer a todos los que os habéis implicado en esta actividad de una forma o otra. Haber sacado adelante Benejúzar Experience 2020 ha sido un reto. Gracias a todos hemos conseguido un año más dar a conocer Benejúzar, su comercio, su gastronomía y sus tradiciones.